Лусила Веласкес о чернобыльской катастрофе (на испанском языке)

Con el sello de Grijalbo, la poeta venezolana Lucila Velásquez publica Memoria de mis días, una crónica y un documento político imprescindible, donde hace un recuento de sus ideas y vivencias. Ella fue una luchadora de la resistencia en contra del gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Vivió días de exilio en México, Panamá y Costa Rica. De allí nace su relación de amistad con los hermanos Castro. Narra su vida como escritora, poeta, promotora cultural, diplomática, entre cuyos resultados se encuentra la creación de la Galería de Arte Nacional junto con el Maestro Alirio Rodríguez; y su participación en la creación del Centro de Estudios Latinoamericamos Rómulo Gallegos. Esta mujer profundamente vital, inteligente, siempre elegante con sus sombreros europeos, es una de las voces fundamentales de la Poesía Hispanoamericana. Su extensa obra ha sido traducida en varios idiomas y publicada por importantes sellos editoriales. El Nacional celebra en su Sede de los Ruices, el jueves 23 de octubre a las 7 de la noche, la presentación de estas Memorias de una mujer llena de lucidez y coraje.

“Estas memorias fueron como una tela de Ariadna, tejer y destejer”, explica Lucila Velásquez a la periodista de El Nacional Michelle Roche Rodríguez. Algunos de sus libros publicados: Poesía resiste, Cuadernos Americanos (UNAM) México 1955; La Singularidad endecasílaba, Cuadernos Americanos 1995; Tarde o Temprano, Colección Punta Europa Madrid 1954; El Árbol de Chernobil (Der Baum von Tschernobyl), Colección Lírica “Fischer Verlag” Alemania 1991; Algo que transparece (Etwas, das Durchsheint) 1994; Selección Antológica, Rassegna Interzazionale “Intermundia”, Roma 1993; Selección Antológica Colección Cienciapoesía, Instituto Internacional Ometeca, Rutgen University, New Jersey 1996.

Algunos de sus Poemarios publicados en Venezuela: Indagación del Día 1969; Acantilada en el tiempo 1982; La rosa cuántica 1992; El tiempo irreversible 1995; La próxima textura 1997; Se hace la luz 1999, publicado por la Colección Poesía del Círculo de Escritores de Venezuela, que está siendo traducido al inglés. Lucila Velásquez es Miembro Fundador del Círculo de Escritores de Venezuela.

De El Árbol de Chernobyl, Crónica de aquella ucrania primavera:

“del Mar Mediterráneo este derrubio
ese viento mistral
esta altísima piedra
del oleaje de los Pirineos
debajo de la pluma radiactiva
donde apoyó su abismo
el ala invicta de la paloma de Picasso
a la caída del Icaro
propagada de aleros de Guernica
y paisajes de Horta de Ebro
con cráneos y guitarras
de la mujer que llora
naturaleza muertas
del Arbol de Chernobyl”

October 21, 2008

HELENA SASSONE: ENIGMAS CALCINADOS

El poemario Enigmas calcinados de Helena sassone (Cármina Editores, 2006), ha sido traducido y reeditado en Francia bajo el título de Les trésors inventés du Neant. A continuación se transcribe el Prólogo escrito por Carmen Cristina Wolf, editora de Cármina: “La poésie d’Helena Sassone assume la fragilité humainne avec de la résolution et de la profondeur. C’est le dixième livre de poèmes de l’auteur, qui est à la recherche de l’énigme de la solitude, interrompu par “Paradis légers”. Elle affronte le désamour et l’oubli sans ressentiments, “rappelant les ombres de la colère/pardonnant”.

Ces vers de même que toute son oeuvre, montrent un domaine juste du langage et la force exquise des images. Sassone transite par les sentiers de la philosophie et de la mystique, en un franc interrogatoire sur les choses et sur l’âme. Elle compatit pour l’humanité souffrante, pour les faibles et les opprimés. Mais sa réflexion n’est pas craintive, parce-qu’elle est disposée à faire face au risque du vivre et du mourir sans regrets inutiles:

“Je ne veux pas avoir affaire à l’action infinie/j’essaierai de sortir la nuit et de me joindre à son corps/et après mourir définitivement…”

La escritora española residenciada en Venezuela Helena Sassone